Vía mail: somos@universidadpopulardepermacultura.com
Vía whatsapp/telegram: + 34 717 71 12 24
Si deseas conocernos puedes ver los vídeos o continuar leyendo la página…
Los fundamentos de UPP:
Universidad
Hemos establecido una institución universitaria porque esta palabra derivada de origen latino “universitas magistrorum et scholarium” que significa: Comunidad de profesores y estudiantes, es decir, “Comunidad de Aprendizaje”.
Resume de manera exacta una comunidad donde profesores y estudiantes somos todas las personas que lo integramos.
Popular
El carácter de esta institución es de origen popular y su principio generador es el sentir cómo el movimiento permacultural en muchos ámbitos se está volviendo elitista, reclamando altas capacidades de capital para las personas que desean formarse en esta Ciencia de Diseño y Modo de Vida.Las enseñanzas se basan en el aprendizaje vivencial de las facilitadoras, la sabiduría permacultural por lo tanto emana del pueblo. Una enseñanza a fácil coste no debe retribuir en una baja de la calidad formativa.
Pretendemos facilitar en la práctica el conocimiento permacultural a cualquier persona y/o colectivo.
Nuestros cuatro pilares de sostén institucional son:
- Garantizar el acceso al conocimiento libre y gratuito a través de licencia “DCR” (Difusion Consciente y Responsable) que desde UPP se ha creado a través de la editorial El Colibrí.
- Garantizar el acceso al aprendizaje vivencial a través de voluntariado, wwoofing o similar en la red “Espacios Vivos de PermaCultura” a la que pertenecemos los miembros del equipo de facilitación.
- La PermaCultura no es un negocio, es una herramienta a través del Diseño que permite la evolución personal y la transformación social, por ello, pretendemos “Vivir la PermaCultura”, en oposición a“Vivir de la Permacultura”. Ello no implica, evidentemente, no poder crear mecanismos que permitan generar una EcoSiNuestra. Para conseguirlo hay que dejar atrás la actitud mercantilista que nos impregna desde el sistema económico actual, y llegar a disfrutar del “Cuidar de las Personas” y “Compartir Justamente” tal y como proponen los principios éticos de la PermaCultura.
- Esta institución no expedirá certificaciones ni titulaciones bajo el modelo tradicional, buscamos el empoderamiento personal y social; por tanto, la certificación se realizará con herraciertas colectivas que generen la “Certificación Social”.
PermaCultura
En estas ilustraciones adaptadas del diseño que realizó David Holmgren basamos los pilares de nuestra institución:
Para entender el porqué apostamos por la PermaCultura nada mejor que leer la parte de nuestros estatutos que se refieren a ello:
Misión
Los miembros de la Universidad Popular de Permacultura (UPP) creemos que vivimos un momento importante de elevación del nivel de consciencia planetario, paralelamente a la evolución del concepto de PermaCultura como forma de vida. Por ello, UPP nace con una vocación popular que nos permita aprehender, asimilar y evolucionar como personas y sociedad a través de esta Cultura de Permanencia.
UPP hará especial hincapié en facilitar el acceso al conocimiento permacultural eludiendo los obstáculos económicos que hasta ahora establece el resto de instituciones y elaborará una plataforma didáctica online que permita la interiorización “lenta” pero constante de dichos conocimientos para poder aplicarlos en la práctica.
Visión
UPP pretende ser el principal punto de referencia para todas aquellas personas que quieran desarrollar un modo de vida de acuerdo con los principios éticos, de actitud y de diseño que plantea la PermaCultura, mediante la creación de una plataforma común donde podamos estudiar, investigar y desarrollar dichos principios.
El principio motor de esta iniciativa es la creencia de que un cambio personal hacia una forma de vida permacultural facilitará en gran medida una evolución social como civilización.
UPP va a desarrollar cursos online de bajo coste para los universitarios adscritos que les permita indagar, estudiar y comprender este nuevo paradigma. Igualmente va a facilitar la comunicación con proyectos de PermaCultura Aplicada en las zonas mas próximas posibles al estudiante dentro de la Red de Espacios Vivos, vertebrando así una red sólida que sirva de puente entre el conocimiento de la teoría y la puesta en práctica de la misma.
La información aporta conocimientos, la práctica sabiduría.
Empoderar a las personas en el desarrollo de sus proyectos de vida a través de los principios permaculturales.
