Icono del sitio Nativa Y Ancestral

Del Buenviví a Finisterre

Autor: Rafael Carlos Vicent Hernández

Número de páginas: 286

Formato: Tapa blanda, 13’5×21’5cm

Descripción

Como símbolo, el Camino de Santiago encarna la idea de que la vida misma es un viaje y que todos nosotros somos peregrinos («extranjeros»), almas viajeras, seres espirituales viviendo una aventura material.

Esta antigua senda de peregrinación nos conduce desde la oscuridad a la luz, del sueño a la vigilia, en un tránsito donde existe un abandono consciente del «viejo hombre» (palaios anthropos) para que, de sus cenizas, nazca un hombre nuevo y mejor (neos anthropos). Morir y renacer.

Desde otra perspectiva, la peregrinación hacia Santiago de Compostela representa también un llamado a la acción, donde debemos dejar atrás la zona de confort (lo conocido) para buscar algo más grande, algo que la mayoría de las veces no puede definirse con palabras. Cuando preguntaron al célebre escalador George Mallory: «¿Por qué razón escalar montañas?», la respuesta enigmática y profunda de éste fue: «Porque están ahí».

Es un viaje hacia lo desconocido, hacia lo misterioso y lo sagrado.

Esta obra que tienes en tus manos narra la experiencia de un peregrino, mi amigo y Hermano Vicent, que nos cuenta de primera mano sus vivencias y aventuras a lo largo de una peregrinación en solitario desde Andalucía hasta Santiago para finalmente cerrar su periplo en la Costa da Morte de Finisterre.

 

 

Salir de la versión móvil