El “Buenviví” es un ecoasentamiento diseñado bajo los principios éticos y de diseño permaculturales gestionado y habitado de forma permanente por RCVicent, presidente de la Universidad Popular de Permacultura, junto a una tribu de aprendizaje permacultural itinerante (nómada).
Tras varios espacios de aprendizaje en la cultura de permanencia desde la Alpujarra, hasta el proyecto “Al Tarayat” en la campilla sevillana, finalmente la sede de la Universidad Popular de Permacultura se ubica de forma definitiva en la sierra morena cordobesa junto a un entorno ideal para el goce del “Aquí y Ahora” en estrecha conexión con la naturaleza.
En un enclave idílico, junto al embalse de la Breña II (donde se puede realizar diferentes actividades acuáticas), al borde del Parque Natural de Hornachuelos, a 7 minutos del Castillo de Almodóvar del Río en vehículo y a 20 minutos del centro histórico y patrimonio de la humanidad de Córdoba.
Ahora se abre el espacio para nuevas personas interesadas en modelos de vida mas armoniosos con el entorno que habitamos.
Visitas e Integrantes en la:
Tribu de Aprendizaje Permacultural
Para estar al día de toda la información actualizada relativa a las plazas disponibles contactame para que el envío del documento informativo:
También existe el canal de Telegram:
No hay buena cobertura telefónica, siempre mejor por whatsaap o telegram al:
+34 717 711224, puedes rellenar el formulario para facilitar la labor:
Los propósitos del espacio Buenviví podemos vislumbrarlos a través de la flor permacultural diseñada para tal finalidad:
Bosque comestible
Integrar la ampliación y diversificación de las especies vegetales dentro de un modelo ecosistemico autosustentable, que permita ser base sustentable de nuestra nutrición y espacio de cohabitación con otras especies animales. Esto nos permite llegar a otro importante objetivo, disminuir la nutrición de procedencia agrícola para transitar hacia un modelo de recolección.
Belleza y Goce
Fomentar una cultura de celebración, belleza y goce a través de espacios y usos del tiempo dedicados explícitamente para tal finalidad.
Soluciones apropiadas
Para un fin virtuoso, existen caminos virtuosos, por ello el uso y desarrollo de herramientas y tecnologías apropiadas es nuestra senda de diseño para la gestión y cosecha del agua, el manejo de los residuos, la obtención de energía solar pasiva o su creación a través de sistemas como el HHO, la construcción de infraestructuras bioclimáticas con materiales del entorno (cal, arcilla, caña, paja…) y otros sistemas esenciales es la metodología de diseño aplicada en el espacio.
PermaCrianza
Con la llegada de nuevos seres como Lilith y Miryam se desarrollan espacios y manejos de crianza al modo tribal como el descrito por Jean Liedloof en su libro de “Crianza Continuum” basado en sus vivencias con una tribu aborigen brasileña. Pero al tener que desarrollarlo en una sociedad con un paradigma civilizatorio deformado por occidente se toman herramientas pragmáticas como en el libro mostrado de Naomi Aldort “Aprender a Educar”, esta base junto a la aplicación de los principios éticos y de diseño forman la conceptualización del libro que estoy desarrollando de “Permacrianza”.
Salud y Bienestar Espiritual
Asumiendo de antemano que la r-evolución comienza en el centro de cada ser para expandirse, se practica un estilo de vida saludable y holístico fomentando el crecimiento personal, la comprensión y el respeto interpersonal y la confianza mutua.
Algunas de las disciplinas que realizamos son:
- Nutrición consciente.
- El poder del Ahora.
- El camino rojo.
Autonomía y Decrecimiento
La gestión de bienes y servicios está enfocada desde el concepto de “EcoSiNuestra” en contraposición al modelo de “EcoNoMía”, por ello se vertebra desde las siguiente prioridades:
- Decrecimiento.
- Autogestión.
- Trueque.
- Redes y/o relaciones de apoyo mutuo
Estos valores los he asumido desde mi infancia por aprendizaje paternal y por un bagaje rural de vivencia ermitaña. Teniendo una experiencia importante partiendo de vivir al cobijo de una higuera sin mas luz que el Sol de día y la Luna y las Estrellas de noche transito un crecimiento sostenible para llegar a un punto equitativo con el decrecimiento auspiciado para la sociedad.
Apoyo Mutuo Animal
Tras un período de asumir la corriente especista como modus vivendi sentí la necesidad y añoranza de volver a tener relaciones con los animales, pero di el paso queriendo demostrar a través de la experimentación que no solo se debe volver al “Usar y Valorar los servicios y recursos renovables” que la PermaCultura defiende para el manejo con los animales, podemos crear relaciones de Apoyo Mutuo entre animales humanos y no humanos, bajo principio fundamental de: Cualquier especie merece el mismo respeto, libertad y dignidad que la especie humana.
Y lo desarrollo con estas bases:
- No sentir derecho de propiedad sobre ellos.
- No limitar sus movimientos.
- No someterlos a carga de trabajo que no realizarían por sí mismos.
No controlar la población como norma.
Proyectos en Desarrollo
Universidad Popular de PermaCultura
Hemos establecido una institución universitaria porque esta palabra derivada de origen latino “universitas magistrorum et scholarium” que significa: Comunidad de profesores y estudiantes.
Y nada mas lejos de ello pretendemos crear: una comunidad donde profesores y estudiantes seamos todas las personas que lo integremos…
El carácter de esta institución es de origen popular, principio generador de esta iniciativa al sentir como el movimiento permacultural en muchos ámbitos se está volviendo elitista, reclamando altas capacidades de capital para las personas que desean formarse en esta Ciencia de Diseño y Modo de Vida. Pretendemos facilitar a cualquier persona y/o colectivo el conocimiento permacultural.
Red de Apoyo Mutuo
hace falta mano de obra abundante.
¡nos ayudamos!) Además se genera un vinculo con el resto de personitas integrantes considerándonos una gran familia, intercambiamos productos de los que elaboramos y se crean redes para otros temas personales… ¡Todo fluye y refluye!
RCVicent para +info: ver biografia

