Autor: Rafael Carlos Vicent Hernández «RCVicent»
Número de páginas: 91
Formato: Tapa blanda, 14’8x21cm
Descripción
Principios fundamentales: Apoyo Mutuo Animal
- Piotr Kropotkin, y «El «Apoyo Mutuo»1
- Stefano Mancuso y «La inteligencia de las plantas»
- Aho Metakiase «Por todas nuestras relaciones»
Vivenciar el Apoyo Mutuo Animal
- Generar mutualismo: No sentir derecho de propiedad sobre otras especies. Para ello se usa el principio de diseño «Diseña desde los patrones a los detalles, aprendiendo de las relaciones mutualistas desarrolladas en la naturaleza.
- Facilitar proceso de asilvestramiento: al igual que nosotras debemos desaprender roles, cada especie domesticada debe retornar a su esencia como especie.
- Funcionalidad: diseñar el espacio para que cada especie aporte desde su bidiversidad, en base al principio de actitud «un elemento, muchas funciones» y ajustándonos al principio ético «Compartir Justamente».
- Co-Relaciones: ampliar el principio ético «Cuidar de las Personas» al resto de especies, para crear vínculos desde la igualdad, sin someterlos a cargas de trabajo que no realizarían por sí mismas, sin limitar sus movimientos, no controlando la población como norma o no permitiendo en el lugar solo haya un individuo de la misma especie, tienen derecho a relacionarse entre sí.
Si deseas más información sobre la metodología aplicada, la duración, el acompañamiento o tutoraje personalizado puedes solicitar el envío del FAQ (Preguntas frecuentes), documento en el que se explica todo el proceso formativo.
Escríbeme a: rcvicent@nativayancestral.es
O por whatsapp o Telegram al +34 717711224 (tienes un botón en la esquina inferior derecha)
Me gustaría aprender, a crear gallinas, patos y codornices en forma ecológica, en libertad.
Pingback: Como construir colmena perone de Permapicultura - Universidad Popular de Permacultura
Pingback: Veganismo y fin del Especismo - Universidad Popular de Permacultura
Pingback: Cómo cuidad del apoyo mutuo paisano - Universidad Popular de Permacultura
Pingback: Ética y animales no humanos - Universidad Popular de Permacultura
Pingback: Especies humanas y no humanas - Universidad Popular de Permacultura
Pingback: La propuesta Vegetariana - Universidad Popular de Permacultura
Pingback: Colmena de enjambre silvestre - Universidad Popular de Permacultura
Me ha gustado. no solo eso, me siento muy afín a tu planteamiento y tu práctica. Gracias.
Pingback: Nidos colgantes - Tv Argentina
Pingback: Permapicultura: colonización de enjambre silvestre - Tv Argentina
Aunque aprecio un punto de vista tan singular, es una barbaridad de contradicciones en cuanto al uso de animales. La permacultura se basa en el respeto. ¿Cómo respetas una mula mientras la explotas? ¿Por qué al perro lo tratas de igual a igual y a las gallinas (o a las liebres) no? ¿Es ético introducir un animal no autóctono y domesticado en un hábitat y luego desentenderse? En fin, saco algunas ideas interesantes, a aplicar sobre una base realmente antiespecista. La permacultura no va de criar y usar animales, eso lo heredamos de un sistema tóxico.
Buenas Laia, comparto plenamente tu comentario, ¿De donde deduces que que hay diferenciación de trato entre animales (perro-gallinas), o que me desentiendo de de la introducción de animales en un espacio????. El principio 6 de diseño nos anima a la vuelta tradicional del uso animal que en su puesta en practica es cría y explotación, precisamente con este articulo que es mi forma de relacionarme con los seres de otras especies lo que trato es de buscar nuevos senderos interseres…