Cuidado de la Tierra y de la Naturaleza


idealismo-romanticismo-rural-ruralidad 7
A menudo desde movimientos sociales y pensadores urbanos se promueve e idealiza la vuelta al mundo rural muy a mi pesar, pues la idealización romántica de la ruralidad casi nunca concuerda con las expectativas creadas sobre papel, se agolpan las ideas del campo visto como algo maravilloso, lleno de paz […]

La idealización de lo rural


manual-poda-suave
La poda suave es una técnica basada en el primer principio permacultural «Observa e interactúa», para aprenderla necesitamos comprender porqué cada árbol está creando una geometría concreta, basada evidentemente en sus necesidades concretas por ubicación, clima, relación con elementos del entorno… Este video lo edité para como material complementario a […]

Vídeo: Poda Suave


fin-especismo 2
Vivimos en una sociedad donde los individuos rara vez se plantean el impacto ético de sus actos, mucho menos si el objeto de tales actos es un animal. Esta situación ha comenzado a cambiar. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Nos ponemos en contacto con Óscar Horta para hablar […]

Ética y animales no humanos



crecimiento-vegetativo-Reproducción-desarrollo-vegetal
El ciclo de vida de las plantas El ciclo de vida sexual de las plantas, llamado alternancia de generaciones, comprende una forma multicelular diploide (generación de esporofito) como una forma multicelular haploide (generación de gametofito). En las plantas de semilla, la etapa de gametofito es muy reducida. El gametofito masculino […]

Reproducción y desarrollo vegetal


sistema-solar
Indagando sobre el Sistema Solar he encontrado este interesante portal donde explican muy bien y con bastantes recursos anexos el Sistema Solar en el que orbitamos.   Si estáis interesadas en conocer en profundidad este interesante mundo astral: El Sistema Solar   Quizás te interese: Comportamiento humano y clima

El Sistema Solar


Si seguís el blog, sabréis que he estado examinando cómo varían las condiciones del Herrén según la época del año. He hablado de las horas de luz y cómo influyen en las hortalizas, y del agua y de la dormancia de las plantas autóctonas. En esta entrada voy a hablar […]

Hoy, en Una suerte de tierra: ¿Y aquí cuándo se ...



Según Wikipedia, la estivación es: En Zoología estivación es un estado fisiológico de algunos animales consistente en el letargo, inactividad o torpor que se produce por un descenso en la actividad metabólica como respuesta a las condiciones extremas y periódicas acaecidas durante el verano o estación seca. También según Wikipedia, la estivación […]

Hoy, en Una suerte de tierra: La estivación, digo dormancia ...


Al contrario que las patatas rosadas, que están que se salen, las patatas moradas han sido un gran fracaso. Las plantas han estado hermosas todo el verano, grandes, con mucha flor y un color oscuro precioso, pero he aquí la cosecha final: Sí, esta es *la totalidad* de la cosecha. […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Patatas moradas


La semana pasada llegué un día al Herrén y me encontré con esto:  No, no se está dando un baño: está muerto. No sé qué le pasaría. Quizás se cayó al intentar cazar algún animalillo o ya estaba viejo y fue a dar ahí en sus últimos minutos. ¿Saben nadar […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Halcón muerto



Podría decir que aunque ha terminado el verano, al huerto le quedan unos mesecitos buenos, pero la verdad es que *gracias* a que ha terminado el verano, empiezan los meses buenos del huerto. Vamos a darnos un paseillo: Los tomates tienen unas manchas blandas que creo se deben al granizo […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Un vistacillo al huerto


Un par de días lluviosos y en el Herrén nos emocionamos. Adivinad lo que he encontrado bajo este grifo. ¡¡Setas!!     “Una suerte de tierra” es el blog del Herrén del Cerrado, un proyecto de permacultura en plena sierra madrileña y espacio vivo de la UPP. Está coordinado por […]

Hoy, en Una suerte de tierra: ¿Setas?


programa-andarrios
Buenas El próximo jueves 8 de mayo estaremos a partir de las 17:00h en el río Genil junto al puente de Hierro de Écija para realizar el programa AndarRios, en este programa comprobamos la calidad del agua, la flora y la fauna existente en el curso del río a su […]

V Jornada AndarRios