Pertenencia a la Tierra y Gobernacion Comunitaria


Bien es sabido que en Permacultura nos atenemos al primer principio ético "Cuida de la Tierra y de la Naturaleza" y que éste nos anima a actuar desde la raíz de la regeneración: El suelo, para ir mejorando el ecosistema. Aprovechando el concepto de "Acelerar la sucesión natural" podemos llegar a un estado evolutivo de bosque clímax de nuestro entorno en no tantas generaciones, sino ¡En la nuestra propia!.A continuación os voy a detallar cómo estoy regenerando el suelo y el ecosistema del espacio sede de la Universidad Popular de Permacultura: Buenviví.

Cómo regenerar el suelo y el ecosistema


4
Desde Nativa y Ancestral he impulsado un nuevo proyecto nacido al calor de la revista digital Brotes que edité con tanto cariño durante más de siete años.En el contexto actual se hace necesario generar un vademécum, "Somos Semillas" enfocado a contenidos pedagógicos. Comenzamos centrándonos en los ámbitos de "Emergencia Climática y Permacultura" y a partir de ahí, escuchando las necesidades internas de lo social, a través de encuestas, preguntas y dudas expuestas.

Somos Semilla


2
El naturismo surge en España influenciadas por movimientos socialistas alemanes que entroncan con las ideas libertarias incipientes de la península ibérica, aglutinan en su ideario de Salud y Bienestar Espiritual tres pilares fundamentales: Higienismo, Vegetarianismo y Nudismo.La vida moderna era y es "artificial". No solo sentían a la industria como elemento desestabilizador, también el auge de las tabernas y vicios como el café, el alcohol y el tabaco que vinieron de otros lugares del mundo sin la cosmovisión con la que eran usados, solo como meros productos de consumo impulsivo.

El Naturismo libertario: inicio del movimiento para la Salud y ...



En este siglo XXI parece ser que han conseguido estabilizar la idea que tanto se esforzaron en programar socialmente a lo largo del siglo XX. que es la siguiente: El mundo natural-silvestre es un peligro para la sociedad en general, por ello es mejor desconectarse de ella y confiar en […]

La impunidad de la bata blanca y el P.N.L.


2
La hipótesis Gaia es un modelo interpretativo que afirma que la presencia de la vida en la Tierra fomenta unas condiciones adecuadas para el mantenimiento de la bioesfera.​ Según la hipótesis Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un sistema donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema autorregulado (que tiende al equilibrio). La hipótesis fue ideada por el químico James Lovelock y Lynn Margulis.

Hipótesis Gaia


programa Andarríos desde 2010, dicho programa consiste básicamente en el compromiso de las entidades participantes de realizar anualmente un muestreo de un tramo de río, de acuerdo a una metodología estandarizada y consistente en el análisis de parámetros físico-químicos, biológicos e hidromorfológicos, además de un estudio de las presiones y los impactos soportados por el tramo.

Informe Andarrios 2019



5
Durante el ciclo solar de  2019 hemos realizado una encuesta a las personas interesadas con la temática: Los obstáculos de la Permacultura: Muros y escaleras para saltarlos.La intención ha sido realizar un ejercicio de autoanálisis entre todas, buscando los posibles muros y encontrando las escaleras a construir desde nuestra cosmovisión permacultural.

Muros y escaleras para saltarlos: Los obstáculos de la Permacultura


centro antequera andalucia
Suelo viajar a menudo fuera de mis “fronteras” culturales y de cosmovisión popular y no sé porqué (lo comento desde el puro cinismo), muy a menudo nada más expresarme de la forma más natural posible mis interloculores suelen preguntarme:¿De dónde eres? - Con una sonrisa entre los labios…A lo que respondo sin dudar:¿Yo? ¡Del norte!.

Mi centro es Antequera


Esta es la historia de dos personas que la vida les llevó a encontrarse en dos espacios similares colindantes, los espacios habían sido esquilmados siglos atrás por la avaricia de la humanidad que ansiaba explotar el terreno hasta sus máximos niveles y que hasta el momento así había perdurado…

Mística y Maga



5
Este es nuestro gran error como especie, no entender que somos una parte más del planeta y que debemos coexistir con otras especies del reino vegetal y animal de las cuales no tenemos el derecho a negarles sus vidas y capacidad de resiliencia frente a los cambios naturales que se dan en un proceso de cambio climático que siempre sucede mas allá del impacto humano.Apostemos por limitar la especie humana para poder compartir los recursos naturales con el resto de especies. ¡Matemos nuestro ego!

Matar al ego: Apostando por reducir la población humana.


11
Pedir a todas aquellas personas que empaticen con los que sufrimos la opresión del Estado por querer demandar justicia social y las que creen en que otras formas de vida son posibles ya que esta campaña servirá al liberarme de esta opresión el poder gestionar de la forma mas eficiente mi vida permacultural en el ecoasentamiento recién adquirido para la Universidad Popular de Permacultura: Buenviví.

Apoyo solidario para la defensa de lo Común


El alma carnavalera de estas últimas décadas que pretendía tomar un retiro anual para disfrutar de la crianza, des cansará en el silencio eterno junto al dios Momo.El capitán veneno defendió la comparsa como voz de sabiduría popular para aportar luz a nuestras conciencias y la chirigota como el estado canalla que emancipa a través de la gracia irónica...Se han escrito muchas cosas sobre su rebeldía, su ansias de emancipación y empoderamiento de nuestro Ser individual y colectivo, pero de lo que no se ha reseñado y para mí es lo más importante, es su defensa del Arte con mayúsculas.

Huerfanos en la cultura popular andaluza