Tribu


Lynn-Margulis-evolucion
Heterodoxa y luchadora, Margulis planteó una alternativa al neodarwinismo. En la vida, defendía, la cooperación es más importante que la competencia.   Lynn Margulis fue muy precoz. A los 20 años ya se había licenciado en la Universidad de Chicago y antes de cumplir los 30 ya había publicado Origin […]

Lynn Margulis y su visión de la evolución


el comunal en rio de onor
Este video realizado por Daniel Boyano, amigo de la UPP, forma parte de la mediateca anexa para la monografia “Autoorganización popular rural y permacultura” que redactó el propio Daniel como temario para el FEP.

El Comunal en rio de Onor


plaza concejo abierto
Este video realizado por Daniel Boyano, amigo de la UPP, forma parte de la mediateca anexa para la monografia «Autoorganización popular rural y permacultura» que redactó el propio Daniel como temario para el FEP.

Plaza Concejo Abierto



stop expolio bienes comunales
Este documental centra su atención en los bienes comunales y cómo éste legado ha pasado de generación en generación atendiendo a su cuidado y conservación. Desde mediados del siglo pasado se ha programado una despoblación de nuestros pueblos. Se han retirado los servicios educativos, las consultas medicas, los transportes se […]

Stop expolio Bienes Comunales


inteligencia-intrapersonal 1
Este artículo es para profundizar en  la monografía del FEP que desarrolla la Universidad Popular de PermaCultura sobre «Inteligencia Intrapersonal», podéis continuar el estudio de los siguientes enlaces:   La Terapia Racional Emotiva The Albert Ellis Institute     Quizas te interese: Cómo empoderarte en la vida: las 3 actitudes […]

Profundizar en Inteligencia Intrapersonal


2
Una de las cosas que hacemos en el curso de permacultura es un palo o árbol de mayo. El palo de mayo forma parte de un conjunto antiquísimo de celebraciones paganas que se hacían, por si todavía no lo habéis adivinado, en mayo y que en la Península Ibérica se […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Los mayos y la ...



1
En lo que a mí respecta, el ejercicio estrella del curso de permacultura es la toma de temperaturas durante 24 horas. Fue este ejercicio el que me abrió los ojos por primera vez a las realidades del Herrén y el que constituyó el hilo por el que fui tirando hasta […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Medición de temperaturas en ...


2
Todo empezó con mi amigo Sigfried (¡Hola Mari Ángeles!) que después de hacer unos hugelkultur que te mueres en Alemania, vino a Valdemorillo e hizo unos igualicos. Diez años después, los hugelkultur siguen sin producir. El podre Sigfried, que me quiere mucho, me preguntó qué podría estar pasando y yo, […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Bancales hundidos


En diciembre 2015, harta de ver cómo mis preciosos aloes agonizaban por culpa del frío a pesar de todos mis esfuerzos, cogí un horno solar casero, le quité el fondo y lo puse encima de una de las plantas de aloe. Así está ahora: Me gusta pensar en este rinconcito […]

Hoy, en Una suerte de tierra: El horno solar y ...



Me encanta mirar los huertos de los demás. Es una mezcla de marujeo, educado interés y espionaje industrial que me resulta útil y placentero. Y de todos los huertos que «jipo» (como se dice en mi pueblo) periódicamente el mejor es uno que está justo debajo de un puente por […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Sistema tradicional de riego ...


No he hablado del invernadero desde octubre y la verdad es no ha avanzado mucho desde entonces. En noviembre estuvimos todos enfermos varias veces con un virus al que acabamos cogiendo cariño y llamando, afectuosamente, «la peste bubónica», dando lugar a varias situaciones rocambolescas y muy divertidas en las que […]

Hoy, en Una suerte de tierra: Grandes esperanzas con el ...


fin-especismo 2
Vivimos en una sociedad donde los individuos rara vez se plantean el impacto ético de sus actos, mucho menos si el objeto de tales actos es un animal. Esta situación ha comenzado a cambiar. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Nos ponemos en contacto con Óscar Horta para hablar […]

Ética y animales no humanos