RCVicent


Acerca de RCVicent

Rafael Carlos Vicent Hernandez “RCVicent” nació el 8 de Diciembre de 1984 en Amodóvar del Río, Córdoba, Andalucia, donde crece entre callejuelas angostas y plazas de juego.Activismo Socio-CulturalComienza su andaduras socioculturales en el Ateneo Popular de su pueblo natal como directivo (desde 2005 a 2009) co-organizando centenares de actividades como Andalucía de Libro, Jornada de la Memoria histórica, Premios Atenea, Club de lectura, Declaración de apoyo para la declaración por la UNESCO del Flamenco y la música Andalusí como patrimonio intangible de la humanidad con la participación de Vicente Amigo… entre las diversas actividades realizadas en este periodo asistieron personalidades como Jesus Quintero, Jesus Vigorra, La Mari de Chambao, Emilio Calatayud, componentes del grupo mítico Jarcha...Funda junto a unos amigos la primera sección juvenil del propio Ateneo “Ateneo Joven”.Asistió activamente al “Taller de Ciudadanía”, proyecto pionero de democracia participativa y horizontal, que consiguió vertebrar a la ciudadanía de Almodovar del Río consiguiendo en su máximo esplendor paralizar el proyecto de modificación del PGOU que había inicado el Ayuntamiento para especular con el suelo urbanístico desmenbrando la identidad del pueblo.Facilitó el reestreno de la obra perdida de Manuel Alba Blanes “Entre dos Fuegos” siendo actor en la obra. Integrante de la Peña Cultural “Amigos del Carnaval” participa en la chirigotas “Volvemos de Gordo” y la ilegal “Señoritos”. 2008 y 2009 respectivamente.En 2009 se desplaza a vivir a la Alpujarra donde edita, maqueta y distribuye el periódico “Eco de la Alpujarra” como herramienta de divulgación y rescate de la sabiduría popular alpujarreña.En 2010 cambia de residencia nuevamente a Écija donde retoma junto a varias ecijanas el Centro Social “La Casita de Papel” llenando de contenidos y actividades su sede.Como blogero administra: www.laalacena.tk web donde difunde la labor de la Asociación de Acción y Cultura “La Alacena” que creó junto a su compañera Belén Calderón en 2009. www.parajeerturillote.tk, zona virtual para visualizar el proyecto de vida del Espacio PermaCultural y de Sanación Holística “Paraje er Turillote” que están realizando. www.brotesrevistadigital.tk, punto de acceso para descarga libre y gratuita de la revista que diseña y edita personalmente. www.principiospermaculturales.com, web para difundir los principios de la permacultura como patrones mentales activadores del cambio personal y social. www.universidadpopulardepermacultura.com, plataforma didáctica online para integrar la PermaCultura como modus vivendi de manera pausada y a bajo coste.RCVicent es tambien autor de reflexiones poemadas, cuentos infantiles y varias obras teatrales que usa para actuar en formato de Teatro del Oprimido, todas sus creaciones son registradas siempre bajo licencias copyleft para que se puedan difundir libre y gratuitamente.PermacultorDesde pequeño conoce y aprende el manejo tradicional de la huerta y la gestión de los animales a través de su familia, ante todo por su padre (vaquero de profesión) que le enseña desde muy pequeño a montar a caballo para trabajar con el ganado bovino, como diversas tareas en relación al manejo de cabras, pavos, gallinas, cerdos... y demas animales habituales. Pero rondando la mayoria de edad esta inmerso en una busqueda de gestión de la vida mas autosuficiente y coherente que le lleva a conocer los principios de PermaCultura.Co-Funda el colectivo “Grupo de Permacultura”, junto a Krist, iniciando una labor de divulgación de estos principios por su pueblo natal y comarca llegando a establecerse encuentros en espacios diversos donde se realizaban talleres y labores de apoyo que necesitara el espacio de acogida.Radiestesista, localiza zonas geopatógenas, acuiferos, lineas Hartman y Curry... tan importantes para la buena planificación de los sectores y zonas a concretar bajo los principios básicos de PermaCultura, así como también sondea el estado de los Chakras de nuestro cuerpo...En 2011 idea, diseña y edita la revista digital “Brotes” que continua editando y maquetando en la actualidad... Las bases en las que se sustenta esta revista permacultural que defiende la cultura libre y el pensamiento propuestario son:1. Abrir un mecanismo de comunicación y difusión abierta plenamente a la participación activa.mujer en la construcción de la actual sociedad.4. Seremos personas autónomas, libre-pensadoras, sin empresas y/o instituciones que coarten la edición de la revista.La revista está bajo licencia creative commons 3.0 distribuyendose libre y gratuitamente a cerca de 12000 e-mails. + info: brotesrevistadigital.tkDesde 2011 hasta la actualidad también participa junto a su compañera en la creación de un espacio comunitario “Paraje er Turillote” para facilitar nuevas formas de vida comunitarias en armonía con la naturaleza. +info: parajeerturillote.tk Espacio que a su vez está integrado en la RAMinga (Red de Apoyo Mutuo) creada en Córdoba capital y alrededores.RCVicent realiza manuales que expone en talleres y charlas sobre bioconstruccion, rodar con aceite vegetal, elaboración de queso artesanal, sistema de energia libre HHO... entre otros de manera gratuita por convicción de difundir cultura a la sociedad y colaborar en la evolución social.

encuentro-alternativas
Buenas, La civilización occidental ha degenerado en sociedades alejadas del apoyo mutuo y la relación respetuosa con el planeta Tierra, desde hace una décadas conocimos movimientos de protesta que apostaban por un cambio de rumbo para estas sociedades, pero es desde hace unos pocos años que comenzamos a crear colectivos […]

Encuentro de Experiencias AlterNativas: De la Idea…a la ¡AcciÓn!


revista-permacultura-brotes-digital
Buenas personitas permacultoras, Nuestra intención había sido lanzar este germinal 28 aprovechando el día que se sincronizaba el solsticio de invierno con la luna nueva, problemas técnicos de servidores no nos han permitido que fuera así, pero ya resuelto, aquí tenéis nuevamente la oportunidad de disfrutar (al menos ese es […]

Revista Digital Brotes (Germinal 28)


Como-quitar-publicidad-anuncios-rastreo-web 1
Buenas, Os comento lo interesante que es navegar por las páginas webs sin necesidad de estar observando constantemente el bombardeo de anuncios publicitarios, gracias a un complemento para Firefox que a sido desarrollado comunitariamente, lo podemos instalar en pocos segundos. El plugin nos permite mas opciones a desactivar como: Bloquear […]

Como quitar publicidad, anuncios y rastreo web



7
Compostaje para bancalar. Finalidad espacio para huerta silvestre: Debido a que el espacio es bastante pendiente estoy usando los resto de poda (materia orgánica), hojarasca de olivo y el rabillo de la aceituna (minerales y aminoácidos) y acolchado de paja (creación de espacio idóneo para el micelio). Con estas 3 partes consigo las 3M de la regeneración de suelos (materia orgánica-minerales-microorganismos) para bancalar y evolucionar el suelo del Buenviví. Compostaje en contenedor. Finalidad espacio para huerta silvestre o plantación de árbol: Todos los restos de la cocina que no son comidos por gallinas o pavas se pasa a compostar tranquilamente al contenedor realizado para tal fin, cuando se llena el contenedor se cambia este de ubicación porque Compostaje del water seco. Finalidad plantación de árbol: La idea del water seco es que sea móvil ya lo desarrollé en Cómo hacer water seco portátil, y está resultando bastante buena la nueva modalidad. No obstante, el water seco convencional lo podéis ver en Cómo construir baño seco. Aquí me limito a ubicar "Er cagaero" que es el receptáculo móvil en la ubicación que desea plantar un frutal en el futuro, una vez llenada la cámara, vuelvo a cambiar el receptáculo, acolcho el lugar y espero un año para sembrar el árbol. Para evitar el olor uso serrín o viruta de madera, hojarasca de olivo y eventualmente ceniza, asi aporto mas riqueza al producto final.

Como hacer un buen compost


energia-telurica-radiaciones-terrestres 1
Buenas, Ya llevamos tiempo experimentando con las energías telúricas de nuestro espacio, comenzamos aprendiendo radioestesia para aplicarla a detectar veneros y pozos subterráneos de agua al mismo tiempo que indagábamos en las redes magnéticas (Hartman y Curry) para diseñar los espacios de nuestro hogar, especialmente las zonas habilitadas para el […]

Energias telúricas, descansando bajo tierra


revista-permacultura-brotes-digital
Buenas personitas permacultoras, Cuando en el hemisferio norte comienza a declinar la savia de los árboles y sus hojas comienzan a enrojecer y caer al suelo para regalarnos fertilidad brota un nuevo germinal de la revista Brotes… Germinal 27 nos trae  los siguientes artículos: Articulos para reflexionar como Permacultura y […]

Revista Digital Brotes (Germinal 27)



plantas-curan-plantas 4
Buenas, Extracto fermentado de Diente de León A raiz de nuestra visita a los viveros de la familia Pamies y tras haber indagado en el uso comestible de plantas adventicias he tenido la enorme suerte de conocer un enfoque mas desarrollado sobre el uso de estas plantas para curar nuestras […]

Plantas que curan plantas: Como hacer los extractos fermentados


13
En los años de experimentacion vivencial de la permacultura en Al Tarayat una de nuestras apuestas mas determinantes fue demostrar que el principio de usar&valorar los recursos&energías renovables conceptualizado por David Holmgren debe pulirse. Volver a la tracción animal para sustituir la dependencia energética del petróleo que consume un tractor está muy bien, pero volver a la gestión del uso de los animales como meras especies a explotar para nuestro intereses agrícolas no creo que deba ir en línea con los principios éticos de la PermaCultura. En este caso voy a exponer mi experiencia con el manejo de gallinas, patos y ocas que llevo realizando desde hace un par de años y del que nos sentimos muy satisfechos. Principios fundamentales a los que nos atenemos: Cualquier especie merece el mismo respeto, libertad y dignidad que las personas. Por lo tanto el Apoyo Mutuo Animal lo fundamentamos en:No sentir derecho de propiedad sobre ellos. No limitar sus movimientos. No someterlos a cargas de trabajo que no realizarían por sí mismos. No controlar la población como norma.

Apoyo mutuo animal


bosque-comestible 2
Buenas, Recolectando nuestras primeras almendras… “Todos los europeos tienen relojes, pero ninguno tiempo.” nos enseña un proverbio africano Y no va muy desencaminado, en nuestra sociedad occidental, llamada del “progreso” y el “desarrollo” vivimos a un ritmo tan vertiginoso que nos impide tomar conciencia del “ahora” de nuestro ser, hasta […]

Consumo Consciente



manual-cocina-bellota
Buenas, Damas y Caballeros desde el mágico sur de Galicia, César Lema, el superman de la landra, y sus tremendos egos estarán de gira por tierras andaluzas presentando el «Manual de cocina bellotera para la era post petrolera». Aunque aun no estan concretadas todas los espacios a visitar os vamos […]

Gira Andaluza Manual de Cocina Bellotera para la Era Post ...


revista-permacultura-brotes-digital
Buenas personitas permacultoras, Este Germinal de la Revista Brotes se ha hecho de rogar, pero al fin, con esta oleada de calor veraniego por estas latitudes andaluzas y un poquito de riego cariñoso no le ha quedado mas remedio que aflorar… En esta ocasión se unen como webs colaboradoras al […]

Revista Digital Brotes (Germinal 26)


ubuntu 1
Buenas, Si quereis sacarle todo el rendimiento posible al sistema operativo Ubuntu, no dudéis en leer este post de los compis de glatelier.org Cada 6 meses realizamos este mega tutorial para apoyar al usuario que se inicia en Ubuntu. Y ha llegado el momento con la nueva versión disponible que […]

Como mejorar Ubuntu