RCVicent


Acerca de RCVicent

Rafael Carlos Vicent Hernandez “RCVicent” nació el 8 de Diciembre de 1984 en Amodóvar del Río, Córdoba, Andalucia, donde crece entre callejuelas angostas y plazas de juego.Activismo Socio-CulturalComienza su andaduras socioculturales en el Ateneo Popular de su pueblo natal como directivo (desde 2005 a 2009) co-organizando centenares de actividades como Andalucía de Libro, Jornada de la Memoria histórica, Premios Atenea, Club de lectura, Declaración de apoyo para la declaración por la UNESCO del Flamenco y la música Andalusí como patrimonio intangible de la humanidad con la participación de Vicente Amigo… entre las diversas actividades realizadas en este periodo asistieron personalidades como Jesus Quintero, Jesus Vigorra, La Mari de Chambao, Emilio Calatayud, componentes del grupo mítico Jarcha...Funda junto a unos amigos la primera sección juvenil del propio Ateneo “Ateneo Joven”.Asistió activamente al “Taller de Ciudadanía”, proyecto pionero de democracia participativa y horizontal, que consiguió vertebrar a la ciudadanía de Almodovar del Río consiguiendo en su máximo esplendor paralizar el proyecto de modificación del PGOU que había inicado el Ayuntamiento para especular con el suelo urbanístico desmenbrando la identidad del pueblo.Facilitó el reestreno de la obra perdida de Manuel Alba Blanes “Entre dos Fuegos” siendo actor en la obra. Integrante de la Peña Cultural “Amigos del Carnaval” participa en la chirigotas “Volvemos de Gordo” y la ilegal “Señoritos”. 2008 y 2009 respectivamente.En 2009 se desplaza a vivir a la Alpujarra donde edita, maqueta y distribuye el periódico “Eco de la Alpujarra” como herramienta de divulgación y rescate de la sabiduría popular alpujarreña.En 2010 cambia de residencia nuevamente a Écija donde retoma junto a varias ecijanas el Centro Social “La Casita de Papel” llenando de contenidos y actividades su sede.Como blogero administra: www.laalacena.tk web donde difunde la labor de la Asociación de Acción y Cultura “La Alacena” que creó junto a su compañera Belén Calderón en 2009. www.parajeerturillote.tk, zona virtual para visualizar el proyecto de vida del Espacio PermaCultural y de Sanación Holística “Paraje er Turillote” que están realizando. www.brotesrevistadigital.tk, punto de acceso para descarga libre y gratuita de la revista que diseña y edita personalmente. www.principiospermaculturales.com, web para difundir los principios de la permacultura como patrones mentales activadores del cambio personal y social. www.universidadpopulardepermacultura.com, plataforma didáctica online para integrar la PermaCultura como modus vivendi de manera pausada y a bajo coste.RCVicent es tambien autor de reflexiones poemadas, cuentos infantiles y varias obras teatrales que usa para actuar en formato de Teatro del Oprimido, todas sus creaciones son registradas siempre bajo licencias copyleft para que se puedan difundir libre y gratuitamente.PermacultorDesde pequeño conoce y aprende el manejo tradicional de la huerta y la gestión de los animales a través de su familia, ante todo por su padre (vaquero de profesión) que le enseña desde muy pequeño a montar a caballo para trabajar con el ganado bovino, como diversas tareas en relación al manejo de cabras, pavos, gallinas, cerdos... y demas animales habituales. Pero rondando la mayoria de edad esta inmerso en una busqueda de gestión de la vida mas autosuficiente y coherente que le lleva a conocer los principios de PermaCultura.Co-Funda el colectivo “Grupo de Permacultura”, junto a Krist, iniciando una labor de divulgación de estos principios por su pueblo natal y comarca llegando a establecerse encuentros en espacios diversos donde se realizaban talleres y labores de apoyo que necesitara el espacio de acogida.Radiestesista, localiza zonas geopatógenas, acuiferos, lineas Hartman y Curry... tan importantes para la buena planificación de los sectores y zonas a concretar bajo los principios básicos de PermaCultura, así como también sondea el estado de los Chakras de nuestro cuerpo...En 2011 idea, diseña y edita la revista digital “Brotes” que continua editando y maquetando en la actualidad... Las bases en las que se sustenta esta revista permacultural que defiende la cultura libre y el pensamiento propuestario son:1. Abrir un mecanismo de comunicación y difusión abierta plenamente a la participación activa.mujer en la construcción de la actual sociedad.4. Seremos personas autónomas, libre-pensadoras, sin empresas y/o instituciones que coarten la edición de la revista.La revista está bajo licencia creative commons 3.0 distribuyendose libre y gratuitamente a cerca de 12000 e-mails. + info: brotesrevistadigital.tkDesde 2011 hasta la actualidad también participa junto a su compañera en la creación de un espacio comunitario “Paraje er Turillote” para facilitar nuevas formas de vida comunitarias en armonía con la naturaleza. +info: parajeerturillote.tk Espacio que a su vez está integrado en la RAMinga (Red de Apoyo Mutuo) creada en Córdoba capital y alrededores.RCVicent realiza manuales que expone en talleres y charlas sobre bioconstruccion, rodar con aceite vegetal, elaboración de queso artesanal, sistema de energia libre HHO... entre otros de manera gratuita por convicción de difundir cultura a la sociedad y colaborar en la evolución social.

2
7 días, 7 pétalos Andanza por el semillero donde germina el porvenir.Cada jornada nos posaremos, como sabia abeja, en un pétalo, dejando que la voz antigua de los ancestros nos susurre sus enseñanzas. Exploraremos cada ámbito de la Permacultura, cultivando una cosmovisión que brota del ayer para florecer en el mañana.Nativa y Ancestral te invita a sembrarte en este vuelo circular hacia el BuenViví.

7 días, 7 pétalos


El pan es mucho más que un alimento básico. Es historia, cultura y tradición. Desde tiempos inmemoriales, ha acompañado a la humanidad como símbolo de sustento y vida.Pero en la actualidad, el pan que encontramos en nuestro entorno más inmediato dista mucho de aquel que nuestros ancestros horneaban con esmero y cariño.

Elaboración del pan biológico


¿Qué encontrarás en este ciclaje?Conexión al tiempo sagrado (Kairos)Escucha interna.Acompañamiento externo.Focalizar tu vida para los meses venideros.¿Qué sendero usa este viaje?1 audio por día de cada etapa del viaje.Breve texto de profundización al audio. (Ideas fuerza e imagen ancla)Práctica somática enfocada a cada etapa.Ejercicios de introspección.Diseño de una mapa personal de tu viaje heroico.Aportación consciente al finalizar el viaje.¿Cómo inicio el viaje heroico?Ponte en contacto conmigo por whatsapp o Telegram al +34 717711224También puedes entrar al canal de Whatsapp de Nativa y Ancestral donde estará el apartado "El viaje heroico" para las personas interesadas en realizar este periplo. Allí lo transitaremos.

El viaje heroico



¿Qué oscuridad sentimos densa en nosotros?, ¿A qué partes de nuestro interior deseamos dar luz?, ¿Qué deseamos germinar para este nuevo ciclo?Para este temazcal del propósito: Germinar, os invitamos a que toméis una semilla con la que sintáis resonancia, ya sea de una planta o árbol. Traedla al encuentro, nos servirá para el trabajo interno que realizaremos.

Temazcal masculino


CoraSón: Circulo de cantos ceremoniales al ritmo del latido del Tambor.Se acerca el solsticio de invierno, el momento de menor irradiación solar del año. En estas fechas en que atravesamos la escuela de lo Oscuro, deseamos convocaros a la Luz y al Calor del Tambor.Será un día para gozar del canto y del latido del cuero y la madera, sin desatender el cuidado vocal, la escucha corporal, la expresión intuitiva y la historia detrás de los cantos.

CoraSón: Círculo de cantos ceremoniales


Cuando comenzamos a gestionar un espacio después de mucho tiempo con ganas e ilusión por conseguir comenzar a diseñar puede ser que la primera pregunta que nos hagamos es ¿Y ahora qué? Desde la cosmovisión permacultural promovemos el diseño de bosques comestibles como método de base nutricional al mismo tiempo que estamos creando y poniendo en valor la biodiversidad del ecosistema gestionado.

El bosque comestible



Aquí he realizado un esbozo de mis experiencia en radiestesia muy enfocado a la ubicación relativa de ciertos elementos, algo muy necesario para los diseños de espacios desde una cosmovisión permacultural, pero también uso esta fuente de conocimiento para examinar el estado de los chakras, saber si un alimento me sienta bien, conocer la raíz/causa de los síntomas que se atisban por una enfermedad… Los usos en la vida cotidiana de la radiestesia no tiene límites, solo tu creatividad, ábrela, expándete y ¡Experimenta!

Radiestesia


Este software además de tener el concepto social de compartir el conocimiento, al no tener un interés comercial, son programas, sistemas operativos o app’s, con mayor estabilidad y fiabilidad, todas las plataformas contienen su comunidad de personas que a través de foros enseñan las novedades o cómo usar el programa. Ubuntu significa “Yo soy, porque nosotros somos”. Así sea

Software libre y Ubuntu


Es una paradoja que los depósitos fósiles del carbono producidos por la descomposición de materia orgánica (como la de grandes saurios del jurásico) que se formaron en el subsuelo durante millones de años, los hallamos agotado en apenas un siglo como combustible para nuestros vehículos. En este siglo recién estrenado se acabarán nuestros recursos energéticos fósiles, por ello experimenté dos sistemas de combustión sostenible: el generador de hidrógeno HHO y el reciclaje de aceite vegetal para combustionar.

Combustiones sostenibles



Al plantar una semilla nos inclinamos hacia la Tierra, la observamos, la escuchamos y la cuidamos. Posteriormente, alzamos la mirada para buscar las nubes que bendigan el suelo con la abundancia del agua, pero ¿Y si fijamos la mirada aún más alto?Nuestros ancestros solían tener en consideración las fases lunares para la siembra de hortícolas, legando su conocimiento en frases populares como: “Cuando mengua la luna, no siembres cosa alguna”

Confluir con el Cielo


Cuando comencé a cuidar de espacios arbóreos, allá por mi veintena de años, no quería realizar poda alguna en los árboles, desde una visión más ideológica y quizás algo sensitiva, no me sentía con el derecho a modificar o mutilar a las especies vegetales.

Poda suave y respetuosa


1
En "Senda permacultural: recorridos infográficos en la espiral ascendente  de pasos" he conceptualizado el paradigma permacultural en base a un aprendizaje visual con breves textos reflexivos, ideal para los que comienzan a indagar en el paradigma de la cultura de permanencia.

Senda permacultural