RCVicent


Acerca de RCVicent

Rafael Carlos Vicent Hernandez “RCVicent” nació el 8 de Diciembre de 1984 en Amodóvar del Río, Córdoba, Andalucia, donde crece entre callejuelas angostas y plazas de juego.Activismo Socio-CulturalComienza su andaduras socioculturales en el Ateneo Popular de su pueblo natal como directivo (desde 2005 a 2009) co-organizando centenares de actividades como Andalucía de Libro, Jornada de la Memoria histórica, Premios Atenea, Club de lectura, Declaración de apoyo para la declaración por la UNESCO del Flamenco y la música Andalusí como patrimonio intangible de la humanidad con la participación de Vicente Amigo… entre las diversas actividades realizadas en este periodo asistieron personalidades como Jesus Quintero, Jesus Vigorra, La Mari de Chambao, Emilio Calatayud, componentes del grupo mítico Jarcha...Funda junto a unos amigos la primera sección juvenil del propio Ateneo “Ateneo Joven”.Asistió activamente al “Taller de Ciudadanía”, proyecto pionero de democracia participativa y horizontal, que consiguió vertebrar a la ciudadanía de Almodovar del Río consiguiendo en su máximo esplendor paralizar el proyecto de modificación del PGOU que había inicado el Ayuntamiento para especular con el suelo urbanístico desmenbrando la identidad del pueblo.Facilitó el reestreno de la obra perdida de Manuel Alba Blanes “Entre dos Fuegos” siendo actor en la obra. Integrante de la Peña Cultural “Amigos del Carnaval” participa en la chirigotas “Volvemos de Gordo” y la ilegal “Señoritos”. 2008 y 2009 respectivamente.En 2009 se desplaza a vivir a la Alpujarra donde edita, maqueta y distribuye el periódico “Eco de la Alpujarra” como herramienta de divulgación y rescate de la sabiduría popular alpujarreña.En 2010 cambia de residencia nuevamente a Écija donde retoma junto a varias ecijanas el Centro Social “La Casita de Papel” llenando de contenidos y actividades su sede.Como blogero administra: www.laalacena.tk web donde difunde la labor de la Asociación de Acción y Cultura “La Alacena” que creó junto a su compañera Belén Calderón en 2009. www.parajeerturillote.tk, zona virtual para visualizar el proyecto de vida del Espacio PermaCultural y de Sanación Holística “Paraje er Turillote” que están realizando. www.brotesrevistadigital.tk, punto de acceso para descarga libre y gratuita de la revista que diseña y edita personalmente. www.principiospermaculturales.com, web para difundir los principios de la permacultura como patrones mentales activadores del cambio personal y social. www.universidadpopulardepermacultura.com, plataforma didáctica online para integrar la PermaCultura como modus vivendi de manera pausada y a bajo coste.RCVicent es tambien autor de reflexiones poemadas, cuentos infantiles y varias obras teatrales que usa para actuar en formato de Teatro del Oprimido, todas sus creaciones son registradas siempre bajo licencias copyleft para que se puedan difundir libre y gratuitamente.PermacultorDesde pequeño conoce y aprende el manejo tradicional de la huerta y la gestión de los animales a través de su familia, ante todo por su padre (vaquero de profesión) que le enseña desde muy pequeño a montar a caballo para trabajar con el ganado bovino, como diversas tareas en relación al manejo de cabras, pavos, gallinas, cerdos... y demas animales habituales. Pero rondando la mayoria de edad esta inmerso en una busqueda de gestión de la vida mas autosuficiente y coherente que le lleva a conocer los principios de PermaCultura.Co-Funda el colectivo “Grupo de Permacultura”, junto a Krist, iniciando una labor de divulgación de estos principios por su pueblo natal y comarca llegando a establecerse encuentros en espacios diversos donde se realizaban talleres y labores de apoyo que necesitara el espacio de acogida.Radiestesista, localiza zonas geopatógenas, acuiferos, lineas Hartman y Curry... tan importantes para la buena planificación de los sectores y zonas a concretar bajo los principios básicos de PermaCultura, así como también sondea el estado de los Chakras de nuestro cuerpo...En 2011 idea, diseña y edita la revista digital “Brotes” que continua editando y maquetando en la actualidad... Las bases en las que se sustenta esta revista permacultural que defiende la cultura libre y el pensamiento propuestario son:1. Abrir un mecanismo de comunicación y difusión abierta plenamente a la participación activa.mujer en la construcción de la actual sociedad.4. Seremos personas autónomas, libre-pensadoras, sin empresas y/o instituciones que coarten la edición de la revista.La revista está bajo licencia creative commons 3.0 distribuyendose libre y gratuitamente a cerca de 12000 e-mails. + info: brotesrevistadigital.tkDesde 2011 hasta la actualidad también participa junto a su compañera en la creación de un espacio comunitario “Paraje er Turillote” para facilitar nuevas formas de vida comunitarias en armonía con la naturaleza. +info: parajeerturillote.tk Espacio que a su vez está integrado en la RAMinga (Red de Apoyo Mutuo) creada en Córdoba capital y alrededores.RCVicent realiza manuales que expone en talleres y charlas sobre bioconstruccion, rodar con aceite vegetal, elaboración de queso artesanal, sistema de energia libre HHO... entre otros de manera gratuita por convicción de difundir cultura a la sociedad y colaborar en la evolución social.

descargar-libros-maternidad-crianza 1
Buenas, Aquí os dejamos un interesante enlace a un portal para descarga directa de libros relacionados con la crianza y maternidad para volver a nuestras raices nativas… ¡Que aproveche! Pincha Aqui Un abrazo y ¡besos de colores! – RCVicent Quizás te interese: Permacrianza: Reencontrandonos con nuestra naturaleza Tesis Doctoral: Crianza […]

Descargar Libros de Maternidad y Crianza


como-usar-guadaña 1
Son muchas las veces que defiendo el volver a usar la guadaña o desbrozadora de lentejas, según se la quiera llamar… evidentemente hay que conseguir una buena técnica de movimiento para que cunda el trabajo a realizar y la espalda quede fortalecida en lugar de dolorida. Pero primero pasemos a […]

Como usar la Guadaña


planta-huerta-medicina
Buenas, Acabamos de realizar la segunda plantación de plantas medicina que nos facilitan los compis de Dulce Revolución. Este año hemos plantado hierba gatera, nepeta cataria, perilla frutesca, ricino, arce, agrimonia, onagra, epilobio… gingo biloba, gordolobo… hasta medio centenar de plantas que ya hacen compañía al tanaceto, estevia, chancapiedra y […]

Plantas medicina para la gestión de nuestra salud



revista-permacultura-brotes-digital
Buenas personitas permacultoras, Ya estamos de nuevo buscando vuestro calor ahora que comienzan a despuntar las yemas para recibir con flores y coloridos el equinocio de primavera en el hemisferio norte… En esta ocasión se unen como webs colaboradoras al proyecto de revista digital Brotes: Pájaros en la Cabeza Un […]

Revista Digital Brotes (Germinal 25)


huerta-silvestre-bosque-comestible
Desde que iniciamos huerta en Al Tarayat íbamos con la intención de asilvestrar la huerta así como comenzar a consumir plantas silvestres poco usuales en nuestra mesa como el diente de león, malva, verdolaga, cardancha... que poseen muchos mas nutrientes frente a las plantas hortícolas convencionales como ya reflejaba el manual que César Lema nos lego de Plantas y Frutos Silvestres Comestibles.La ideas es diseñar el bosque comestible para fomentar la vuelta a la recolección, abandonando paulatinamente el manejo agrícola del suelo...

Como Crear Huerta Silvestre y Bosque Comestible


red-apoyo-mutuo 2
Buenas, Aqui os dejo el video que maquete para el encuentro de la Feria Alternativas de Sevilla del colectivo rural «La RAMinga» una red de apoyo mutuo que va ya por su tercera primavera y promete que verá muchos soles!!! El proximo fin de semana 25-26 de Enero realizaremos el […]

Video presentacion RAMinga



revista-permacultura-brotes-digital
Buenas personitas permacultoras, Ya estamos de nuevo aqui cargaditos de ilusiones, voluntad y deseando prosperidad ¡para todas! En esta ocasión se unen como entidades colaboradoras al proyecto de revista digital Brotes: Iraun Permacultura Laboratorio urbano de investigación y difusión en técnicas ecológicas apropiadas y responsables con el ser humano y […]

Revista Digital Brotes (Germinal 24)


2
Buenas, En Al Tarayat nos visitaron en varias ocasiones la TV para documentar nuestras vivencias, en esta ocasión vino Canal Sur para realizar un reportaje sobre bioconstrucción en que explique el uso de la cal en la casa de paja. Por si os interesa ahí va…  (Pincha aqui para ver […]

Experiencias tv


construir-colmena-permapicultura 16
Buenas, Primer enjambre silvestre atraído a la colmena permapicultural 1ª Colmena Perone instala en  Al Tarayat Hace ya unos meses estuve leyendo y releyendo el manual para Permapicultura que redactó Oscar Perone, el fundador de este concepto de gestión apícola basándose en los principios éticos de la PermaCultura. Así que […]

Como construir colmena perone de Permapicultura



periodico-eco-de-la-alpujarra
Buenas, Acabamos de maquetar las entrevistas que realizamos a parte de la ciudadanía diversa y plural del maravilloso rincón andaluz con tanto encanto como es La Alpujarra, estas entrevistas las realizamos con motivo de una sección «Encuentros» del periódico que editamos desde Acción y Cultura La Alacena durante nuestra estancia […]

Eco de la Alpujarra


revista-permacultura-brotes-digital
Buenas personitas permacultoras, Comienza a llegar el frío en la latitud norte de nuestra pachamama pero traemos recien sacado de vivero un  nuevo germen de Brotes, la revista que regamos entre todas!!! ¡Esperamos nuevamente que la disfrutéis!!! Germinal 23 nos trae  los siguientes articulos: Del compañero Ildefonso Lopez «Habitat Consciente: […]

Revista Digital Brotes (Germinal 23)


ecosinuestra
Buenas, Quiero la tierra mas el  5% es un breve cuento para que entienda «to» el mundo cómo funciona el sistema financiero del neoliberalismo capitalista, el que quiera entender… ¡Que entienda! Estamos en un momento en el que el sistema financiero-especulativo en el que vivimos sumergidos ha estallado, este capitalismo […]

Cuento: Quiero la tierra mas el 5%