RCVicent


Acerca de RCVicent

Rafael Carlos Vicent Hernandez “RCVicent” nació el 8 de Diciembre de 1984 en Amodóvar del Río, Córdoba, Andalucia, donde crece entre callejuelas angostas y plazas de juego.Activismo Socio-CulturalComienza su andaduras socioculturales en el Ateneo Popular de su pueblo natal como directivo (desde 2005 a 2009) co-organizando centenares de actividades como Andalucía de Libro, Jornada de la Memoria histórica, Premios Atenea, Club de lectura, Declaración de apoyo para la declaración por la UNESCO del Flamenco y la música Andalusí como patrimonio intangible de la humanidad con la participación de Vicente Amigo… entre las diversas actividades realizadas en este periodo asistieron personalidades como Jesus Quintero, Jesus Vigorra, La Mari de Chambao, Emilio Calatayud, componentes del grupo mítico Jarcha...Funda junto a unos amigos la primera sección juvenil del propio Ateneo “Ateneo Joven”.Asistió activamente al “Taller de Ciudadanía”, proyecto pionero de democracia participativa y horizontal, que consiguió vertebrar a la ciudadanía de Almodovar del Río consiguiendo en su máximo esplendor paralizar el proyecto de modificación del PGOU que había inicado el Ayuntamiento para especular con el suelo urbanístico desmenbrando la identidad del pueblo.Facilitó el reestreno de la obra perdida de Manuel Alba Blanes “Entre dos Fuegos” siendo actor en la obra. Integrante de la Peña Cultural “Amigos del Carnaval” participa en la chirigotas “Volvemos de Gordo” y la ilegal “Señoritos”. 2008 y 2009 respectivamente.En 2009 se desplaza a vivir a la Alpujarra donde edita, maqueta y distribuye el periódico “Eco de la Alpujarra” como herramienta de divulgación y rescate de la sabiduría popular alpujarreña.En 2010 cambia de residencia nuevamente a Écija donde retoma junto a varias ecijanas el Centro Social “La Casita de Papel” llenando de contenidos y actividades su sede.Como blogero administra: www.laalacena.tk web donde difunde la labor de la Asociación de Acción y Cultura “La Alacena” que creó junto a su compañera Belén Calderón en 2009. www.parajeerturillote.tk, zona virtual para visualizar el proyecto de vida del Espacio PermaCultural y de Sanación Holística “Paraje er Turillote” que están realizando. www.brotesrevistadigital.tk, punto de acceso para descarga libre y gratuita de la revista que diseña y edita personalmente. www.principiospermaculturales.com, web para difundir los principios de la permacultura como patrones mentales activadores del cambio personal y social. www.universidadpopulardepermacultura.com, plataforma didáctica online para integrar la PermaCultura como modus vivendi de manera pausada y a bajo coste.RCVicent es tambien autor de reflexiones poemadas, cuentos infantiles y varias obras teatrales que usa para actuar en formato de Teatro del Oprimido, todas sus creaciones son registradas siempre bajo licencias copyleft para que se puedan difundir libre y gratuitamente.PermacultorDesde pequeño conoce y aprende el manejo tradicional de la huerta y la gestión de los animales a través de su familia, ante todo por su padre (vaquero de profesión) que le enseña desde muy pequeño a montar a caballo para trabajar con el ganado bovino, como diversas tareas en relación al manejo de cabras, pavos, gallinas, cerdos... y demas animales habituales. Pero rondando la mayoria de edad esta inmerso en una busqueda de gestión de la vida mas autosuficiente y coherente que le lleva a conocer los principios de PermaCultura.Co-Funda el colectivo “Grupo de Permacultura”, junto a Krist, iniciando una labor de divulgación de estos principios por su pueblo natal y comarca llegando a establecerse encuentros en espacios diversos donde se realizaban talleres y labores de apoyo que necesitara el espacio de acogida.Radiestesista, localiza zonas geopatógenas, acuiferos, lineas Hartman y Curry... tan importantes para la buena planificación de los sectores y zonas a concretar bajo los principios básicos de PermaCultura, así como también sondea el estado de los Chakras de nuestro cuerpo...En 2011 idea, diseña y edita la revista digital “Brotes” que continua editando y maquetando en la actualidad... Las bases en las que se sustenta esta revista permacultural que defiende la cultura libre y el pensamiento propuestario son:1. Abrir un mecanismo de comunicación y difusión abierta plenamente a la participación activa.mujer en la construcción de la actual sociedad.4. Seremos personas autónomas, libre-pensadoras, sin empresas y/o instituciones que coarten la edición de la revista.La revista está bajo licencia creative commons 3.0 distribuyendose libre y gratuitamente a cerca de 12000 e-mails. + info: brotesrevistadigital.tkDesde 2011 hasta la actualidad también participa junto a su compañera en la creación de un espacio comunitario “Paraje er Turillote” para facilitar nuevas formas de vida comunitarias en armonía con la naturaleza. +info: parajeerturillote.tk Espacio que a su vez está integrado en la RAMinga (Red de Apoyo Mutuo) creada en Córdoba capital y alrededores.RCVicent realiza manuales que expone en talleres y charlas sobre bioconstruccion, rodar con aceite vegetal, elaboración de queso artesanal, sistema de energia libre HHO... entre otros de manera gratuita por convicción de difundir cultura a la sociedad y colaborar en la evolución social.

alelopatia 4
El término alelopatía ha sido acuñado para referirse a los efectos perjudiciales o benéficos, que ya sea directa o indirectamente, ejercen una planta con otra a raíz de la liberación de compuestos químicos que producen determinadas plantas. En la cultura de permanencia debemos aprender a realizar diseños con el principio "observar e interactuar" que facilite el manejo de "dejar trabajar a la naturaleza", aquí van unos detalles...

Alelopatía (Asociando plantas para nuestros cultivos)


purin- plantas-medicina
El entorno que habitamos permite encontrar una gran variedad de plantas aromáticas, medicinales, hortalizas, leguminosas y hasta malezas que podemos utilizar de distintas formas, vamos a explicar cada uno de los procedimientos para obtener las sustancias esenciales que se pueden sustraer para obtener algún beneficio. Hidrolato Las hierbas frescas o […]

Uso domestico-horticola de plantas


revista-permacultura-brotes-digital
Buenas Permacultores, ya está aquí la nueva tirada de la revista digital Brotes, con nuevas secciones, y muchas muchas ganas de difundir cultura, pero os tengo que comunicar que hasta septiembre no saldrá la nueva tirada por motivos de caló, mucha caló que hace en esta parte de Andaucía. Espero […]

Revista Brotes Nº6 (Junio 2011)



copyleft-creative-commons
Cada vez son más los límites que nos intentan poner para poder intercambiar cultura, seguramente no deseen que volvamos a esa época de renacer intelectual de base donde se manifestaba: «¡Cultura y Libertad!». Pero por mucho que lo intenten siempre encontraremos mecanismos para la libre divulgación artística y cultural, eso […]

Copiad Malditos


revista-permacultura-brotes-digital
Buenas Permacultores, Llegó el olor de los perfumes primaverales entre aguas de mayo y con ella, la nueva tirada de la Revista Brotes, esper oque la disfrutéis y recordad que si queréis la inscribiros gratuitamente via e-mail, solo tenéis que escribir a brotes.revistadigital@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. […]

Revista Brotes Nº5 (Mayo 2011)


paternidad-crianza
Tras tener el privilegio de estrenar paternidad me han vuelto a preguntar en varias ocasiones que si ya por fin me afeitaré las barbas y los cuatro pelos mal hechos que me dejo crecer a su libre albedrío por la barbilla. Ahora, estoy cavilando que efectivamente me debería afeitar las […]

Decencia Paternal



revista-permacultura-brotes-digital
Vuelve como cada principios de mes la Revista Brotes, recordad que se distribuye libre y gratuitamente, quien quiera recibirla automáticamente en sus correos que lo comunique en: brotes.revistadigital@gmail.com  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ¡Salud y evolución cultural! – RCVicent Para descargarla:  Pincha […]

Revista Brotes Nº4 (Abril 2011)


crianza-natural-tribal 1
Llegando el momento de tener una criatura, estoy continuamente leyendo cosas sobre bebes, el fascinante mundo del bebé, y a ver la gran industria del bebé (tiendas, foros, … de miles de objetos innecesarios). Como todo lo que me pasa en mi vida, me encanta buscar información, formación, puntos de […]

¡¿HOMO SAPIENS?!


El ser humano piensa vivir una continua “evolución”, que le conlleva progreso y prosperidad a sus existencias terrenales finitas. En esa “evolución” ha ido dejando atrás su Dios celestial (en cualquiera de sus formas) para poco a poco ir creando muchos, muchísimos Dioses terrenales, llamémosles, biólogos, astrólogos, médicos… en fin, […]

Antojos de Dioses Terrenales



revista-permacultura-brotes-digital
Ya llegaron los primeros días de Marzo y con ellos, la nueva tirada de la Revista Digital Brotes, que en este número ha ampliado temática y entidades colaboradoras, esperamos sea de vuestro agrado y disfrute!!! Y ya sabéis, si queréis escribir, para cualquier consulta, colaboración… escribid a: brotes.revistadigital@gmail.com o alhizana@gmail.com […]

Revista Brotes Nº3 (Marzo 2011)


revista-permacultura-brotes-digital 2
Ya está aquí la siguiente tirada de la revista mensual de carácter PermaCultural y Actualidad Crítica «Brotes», y a un solo click, descargarlo pinchando en el enlace: Descargar Revista Brotes Num2 Un abrazo y besos de colores! – RCVicent

Revista Brotes Nº2 (Febrero 2011)


revista-permacultura-brotes-digital
ver o descargar En este año nuevo surge una revista digital de ciudadanía: Brotes. Como símbolo de lo que puede brotar de nuestras manos surge esta iniciativa con ánimo de divulgar las inquietudes personales que nos permiten crecer interiormente y desarrollarnos tanto a nivel individual como colectivo. Participa en la […]

Brotes revista digital