Bitácora (Blog)

Bitácora permacultural: pedagogía e inspiración cotidiana vivenciada en el Buenviví, gestionado por RCVicent.


Este libro surge del interés divulgador que he tenido siempre para visualizar mi aprendizaje vivencial.En los inicios gestioné el blog de Acción y Cultura La Alacena para volcar toda la información que iba asimilando hacia el conocimiento empoderador de quien aprende a base de practicar la enseñanza. Tras haber estado varios años anteriores realizando talleres teóricos-prácticos de mis aprendizajes y de recibir en nuestro espacio de Al Tarayat a muchísimas personas interesadas en aprender nuevos modelos de vida, este entretenimiento virtual de pasar mis aprendizajes a la web tomó mas impulso con la creación de la Universidad Popular de Permacultura (UPP

Bitácora de RCVicent


Es mi primer libro a modo de poemario, nace de la recolección de manuscritos en folios mal doblados y casi olvidados en un pequeño morral donde iba depositando todas las reflexiones vitales que me acontecían. No siento que sea un libro poético, si acaso, de reflexiones poemadas, de ahí el titulo del mismo, en el que intento refrescar a través de introspecciones vivenciales que generaron mi cuerpo sentimental a partir de los aproximadamente quince años que es cuando comencé a escribir la mayoría de estas reflexiones poemadas.

Reflexiones poemadas


1
Si estás interesada en que te acompañemos en este ilusionante proyecto de publicar tu arte-cultura, Si quieres controlar tus publicaciones de principio a fin. Tomar la gestión y control de tus impresiones desde cualquier lugar.

Cómo autoeditar tu obra



11
Pedir a todas aquellas personas que empaticen con los que sufrimos la opresión del Estado por querer demandar justicia social y las que creen en que otras formas de vida son posibles ya que esta campaña servirá al liberarme de esta opresión el poder gestionar de la forma mas eficiente mi vida permacultural en el ecoasentamiento recién adquirido para la Universidad Popular de Permacultura: Buenviví.

Apoyo solidario para la defensa de lo Común


El alma carnavalera de estas últimas décadas que pretendía tomar un retiro anual para disfrutar de la crianza, des cansará en el silencio eterno junto al dios Momo.El capitán veneno defendió la comparsa como voz de sabiduría popular para aportar luz a nuestras conciencias y la chirigota como el estado canalla que emancipa a través de la gracia irónica...Se han escrito muchas cosas sobre su rebeldía, su ansias de emancipación y empoderamiento de nuestro Ser individual y colectivo, pero de lo que no se ha reseñado y para mí es lo más importante, es su defensa del Arte con mayúsculas.

Huerfanos en la cultura popular andaluza


La "Mano Negra" es una de las sociedades discretas o clandestinas, de carácter anarquista, que más ha intrigado a los historiadores. Su ámbito de influencia fue en toda Andalucía en las décadas finales del siglo XIX (hacia 1880) y a “La Mano Negra” se le imputaron diferentes asesinatos e incendios así como una fuerte antipatía por el rey Alfonso XII como cabe esperar en toda organización con esta ideología.

La mano negra



2
El año pasado ubiqué dos colmenas en el espacio que habitaba de "El Corazón del Bosque", este año ya están habitadas. Utilizo la radiestesia aplicada a la ubicación relativa para posicionar las colmenas y que los enjambres entren solos para habitar el hogar que les preparo. Esta primera está ubicada a 15° NE sobre una línea Hartman N-S cerca de un cruce al sur de la colmena. Las colmenas las realizo con proporción áurea y geometría similar a la que construyen las abejas (bases hexagonales), ya expliqué cómo construyo las colmenas en este artículo: Cómo construir colmena Perone de Permapicultura Los principios del Apoyo Mutuo Animal los podéis ver aquí: Cómo gestionar animales mediante el apoyo mutuo Ahora expongo por fases las partes de la colmena instalada.

Permapicultura: Colmena de enjambre silvestre


4
Dentro de los procesos de diseño en permacultura un punto elemental a la hora de trazar la estrategia de un proyecto basado en un espacio físico es planificar la zonificación y la sectorización del mismo en base a los principios que podemos ver en Propósito y Proyecto de Vida. Para […]

Proceso de diseño: Zonificar y Sectorizar un espacio


Manifiesto zapatista en NáhuatlNosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada.Nuestra lucha es por hacernos escuchar, y el mal gobierno grita soberbia y tapa con cañones sus oídos.

Manifiesto zapatista en Náhuatl: Corazón indígena, lucha por la dignidad




2
Tras la asamblea extraordinaria mantenida el 1 de Noviembre de 2018 decidimos cómo vamos a gestionar el espacio que en breve esperamos adquirir para esta institución y que será su sede principal. Entre los acuerdos concretados está el de agenerar un diseño coherente con los estatutos fundacionales de esta Asociación, es decir, que cumpla con los principios Éticos y de Diseño de la permacultura conceptualizados por David Holmgren.Reforestación del espacio propio y colindante (el espacio está rodeado de monte público-comunal). Mejoras en las hábitats construidas actualmente.

Adquisición de espacio para Universidad Popular de Permacultura


piramide alimenticia vegana 7
Expongo en este artículo algunas ventajas e inconvenientes de una alimentación vegetariana, en la cual se excluye cualquier producto de origen animal que implique su muerte.De principio decir que hay diferentes tipos de vegetarian@s:l@s que comen huevos “OVO VEGETARIANOS”.L@s que toman leche o derivados de esta “LACTO VEGETARIANOS”.Los hay que además de no comer carne ni pescado, tampoco toman ningún derivado animal (huevos, leche o derivados, miel), incluso rechazan los abrigos, cinturones, zapatos de piel, mantas o prendas de lana, son l@s” VEGAN@S”.Además están l@s que se nutren de frutas y verduras y no utilizan el fuego para preparar sus platos. Éstos últimos toman sus alimentos directamente de la naturaleza, sin olla, sin sartén y sin horno, l@s llamados “CRUDIVEGANOS”.En esta misma línea, no podemos dejar atrás l@s “FRUGUÍVOROS” que se alimentan exclusivamente de frutas.En la producción y consumo de los alimentos, l@s vegetarian@s buscan, dentro de lo posible, que se respete tanto el medio ambiente como los animales (es el caso de los “OVOLACTEOVEGETARIANOS”). Además los productos locales (km.0) de pequeños agricultores son su prioridad en su dieta, así como los de origen orgánico (ecológico).

La propuesta Vegetariana