Cuidado de la Tierra y de la Naturaleza


7
Compostaje para bancalar. Finalidad espacio para huerta silvestre: Debido a que el espacio es bastante pendiente estoy usando los resto de poda (materia orgánica), hojarasca de olivo y el rabillo de la aceituna (minerales y aminoácidos) y acolchado de paja (creación de espacio idóneo para el micelio). Con estas 3 partes consigo las 3M de la regeneración de suelos (materia orgánica-minerales-microorganismos) para bancalar y evolucionar el suelo del Buenviví. Compostaje en contenedor. Finalidad espacio para huerta silvestre o plantación de árbol: Todos los restos de la cocina que no son comidos por gallinas o pavas se pasa a compostar tranquilamente al contenedor realizado para tal fin, cuando se llena el contenedor se cambia este de ubicación porque Compostaje del water seco. Finalidad plantación de árbol: La idea del water seco es que sea móvil ya lo desarrollé en Cómo hacer water seco portátil, y está resultando bastante buena la nueva modalidad. No obstante, el water seco convencional lo podéis ver en Cómo construir baño seco. Aquí me limito a ubicar "Er cagaero" que es el receptáculo móvil en la ubicación que desea plantar un frutal en el futuro, una vez llenada la cámara, vuelvo a cambiar el receptáculo, acolcho el lugar y espero un año para sembrar el árbol. Para evitar el olor uso serrín o viruta de madera, hojarasca de olivo y eventualmente ceniza, asi aporto mas riqueza al producto final.

Como hacer un buen compost


plantas-curan-plantas 4
Buenas, Extracto fermentado de Diente de León A raiz de nuestra visita a los viveros de la familia Pamies y tras haber indagado en el uso comestible de plantas adventicias he tenido la enorme suerte de conocer un enfoque mas desarrollado sobre el uso de estas plantas para curar nuestras […]

Plantas que curan plantas: Como hacer los extractos fermentados


13
En los años de experimentacion vivencial de la permacultura en Al Tarayat una de nuestras apuestas mas determinantes fue demostrar que el principio de usar&valorar los recursos&energías renovables conceptualizado por David Holmgren debe pulirse. Volver a la tracción animal para sustituir la dependencia energética del petróleo que consume un tractor está muy bien, pero volver a la gestión del uso de los animales como meras especies a explotar para nuestro intereses agrícolas no creo que deba ir en línea con los principios éticos de la PermaCultura. En este caso voy a exponer mi experiencia con el manejo de gallinas, patos y ocas que llevo realizando desde hace un par de años y del que nos sentimos muy satisfechos. Principios fundamentales a los que nos atenemos: Cualquier especie merece el mismo respeto, libertad y dignidad que las personas. Por lo tanto el Apoyo Mutuo Animal lo fundamentamos en:No sentir derecho de propiedad sobre ellos. No limitar sus movimientos. No someterlos a cargas de trabajo que no realizarían por sí mismos. No controlar la población como norma.

Apoyo mutuo animal



como-usar-guadaña 1
Son muchas las veces que defiendo el volver a usar la guadaña o desbrozadora de lentejas, según se la quiera llamar… evidentemente hay que conseguir una buena técnica de movimiento para que cunda el trabajo a realizar y la espalda quede fortalecida en lugar de dolorida. Pero primero pasemos a […]

Como usar la Guadaña


huerta-silvestre-bosque-comestible
Desde que iniciamos huerta en Al Tarayat íbamos con la intención de asilvestrar la huerta así como comenzar a consumir plantas silvestres poco usuales en nuestra mesa como el diente de león, malva, verdolaga, cardancha... que poseen muchos mas nutrientes frente a las plantas hortícolas convencionales como ya reflejaba el manual que César Lema nos lego de Plantas y Frutos Silvestres Comestibles.La ideas es diseñar el bosque comestible para fomentar la vuelta a la recolección, abandonando paulatinamente el manejo agrícola del suelo...

Como Crear Huerta Silvestre y Bosque Comestible


construir-colmena-permapicultura 16
Buenas, Primer enjambre silvestre atraído a la colmena permapicultural 1ª Colmena Perone instala en  Al Tarayat Hace ya unos meses estuve leyendo y releyendo el manual para Permapicultura que redactó Oscar Perone, el fundador de este concepto de gestión apícola basándose en los principios éticos de la PermaCultura. Así que […]

Como construir colmena perone de Permapicultura



el-hombre-que-plantaba-arboles
Buenas, Desde que nací he sentido una conexión muy fuerte con el reino vegetal, sobre todo con los árboles. A mi sentir, su quietud y ritmo en la vida nos muestra mucho camino por aprender de ellos. Una vez visto por primera vez el paraje de Al Tarayat supe que […]

El hombre que plantaba arboles


huerto-medicina-dulce-revolucion 6
Buenas personitas, Desde el mes de febrero y hasta este mes de mayo le hemos dado un gran impulso al espacio de Al Tarayat gracias a la colaboración de personitas cercanas al proyecto… ¡Pariendo arboles! En febrero plantamos casi 200 frutales que junto al centenar del año pasado ya hacen […]

Huerta medicinal y Reforestación en Al Tarayat


biodiversidad 1
Tras dos años de mantener el espacio de Al Tarayat, trabajando con la naturaleza y no contra ella tal como reza el principio enunciado por Bill Mollison, esta empieza a regalarnos la vida que desea impregnar en el entorno, primero nació de manera espontánea una  Melia, también conocida como Cinamomo […]

Regalos de la Naturaleza



la-intenligencia-de-las-plantas 1
Los estudios realizados en los que se encuentra el botánico de la Universidad de Florencia Stefano Mancuso demuestran que toda nuestra falta de entendimiento con las plantas ha sido un problema cuantitativo, que no cualitativo, se mueven poco, que no significa que no se muevan, así como poseen también inteligencia, aunque no esté tan desarrollada como la del resto de seres vivientes, poseen una red estructurada que funciona de manera similar a la neuronal

Como aprender de la inteligencia de las plantas


fin-especismo-veganismo
Desde que con 14 años aproximados sentí el dolor innecesario de un animal cuando mataban a un toro que nos dedicaron en la plaza de La Carlota (Córdoba), un punto de inflexión comenzó en mi vida. Acostumbrado a convivir con la muerte al sacrificar los animales con los que nos […]

Veganismo y fin del Especismo


alelopatia 4
El término alelopatía ha sido acuñado para referirse a los efectos perjudiciales o benéficos, que ya sea directa o indirectamente, ejercen una planta con otra a raíz de la liberación de compuestos químicos que producen determinadas plantas. En la cultura de permanencia debemos aprender a realizar diseños con el principio "observar e interactuar" que facilite el manejo de "dejar trabajar a la naturaleza", aquí van unos detalles...

Alelopatía (Asociando plantas para nuestros cultivos)